Certificaciones de
Movilidad Sostenible
Certifica la sostenibilidad de tu flota y
de la movilidad de tu empresa con AEGFA
AEGFA dispone de 2 certificaciones distintas con la finalidad de alcanzar los objetivos de sostenibilidad y, especialmente, reducir la huella medioambiental asociada a la movilidad corporativa de empresas privadas y organismos públicos.

Acreditación Flota Ecológica

Certificación Europea de Movilidad Corporativa Sostenible
Objetivos
El objetivo de la Acreditación Flota Ecológica es fomentar medidas para la mejora en la eficiencia energética de los parques móviles corporativos.
Para ello, AEGFA acompaña a las empresas en la implementación de medidas de mejora mediante un Programa Asistido de Trabajo, supervisado por un equipo técnico especializado.
La Certificación Europea de Movilidad Corporativa Sostenible (European Certification of Sustainable Mobility, ECSM) es una certificación ideada conjuntamente por la Fleet and Mobility Federation Europe (FMFE).
Está dirigida a las empresas que promueven la mejora de la movilidad corporativa, poniendo especial énfasis en la reducción de emisiones, tanto en la flota como en el conjunto global de su movilidad.
Beneficios
- Reducción de consumos, emisiones y siniestralidad.
- Reducción de costes operativos de la flota.
- Certificado para poder participar en licitaciones públicas.
- Facilita la adopción de políticas de flota más ecológicas y el proceso de electrificación del parque.
- Contribuye en la lucha contra el cambio climático.
- Reconocimiento público y social.
- Reconocimiento interno y mejora de la retención de talento.

- Adopción y homogeneización de políticas de movilidad paneuropeas.
- Cumplimiento de políticas de RSC.
- Primeros pasos para el cumplimiento de la Ley de Movilidad Sostenible española y objetivos ODS.
- Liderazgo y reputación pública en movilidad corporativa sostenible.
- Reducción de emisiones asociadas a la movilidad de la empresa.
- Reducción de costes relacionadas con la movilidad.
- Adopción de nuevas fórmulas de movilidad.
- Incorporación de políticas de movilidad saludables.
- Contribuye a la lucha contra el cambio climático.
- Reconocimiento interno y mejora de la retención de talento.
Ejemplos de acciones potenciales de mejora
Gestión de flota
- Disponer de un Programa de mejora energética de la flota.
- Disponer de registro de consumos de combustible por vehículo y realizar un seguimiento periódico.
- Disponer de medidas para la optimización de rutas.
Educación al usuario
- Formación en conducción eficiente.
- Manual de conducción eficiente y programa de incentivos.
Vehículos de la flota
- Políticas de renovación de la flota óptimas.
- Impulso de tecnologías sostenibles.
- Correcto mantenimiento vehículos.
Estrategia de Movilidad Corporativa
- Disponer de una política de movilidad sostenible.
- Medición global de emisiones.
- Promoción de movilidades alternativas.
Flota Corporativa
- Dimensión adecuada del parque móvil.
- Búsqueda de mayor eficiencia energética y operativa.
- Programas de formación.
Movilidad Empleados y clientes/proveedores
- Hábitos de movilidad racionales.
- Movilidad más segura.
- Programa de movilidad saludable.